ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES
“SISTEMAS TRADICIONALES DE PRODUCCIÓN”
PROCESO DE PRODUCCIÓN
Para definir y describir el proceso seleccionado del proyecto es necesario tener conocimiento de las alternativas tecnológicas viables y accesibles; La selección del proceso de producción está íntimamente relacionada con la selección de la tecnología de producción. El proceso de análisis y selección de la tecnología debe considerar las diversas consecuencias de la adquisición e incluir los aspectos contractuales.
Análisis de las tecnologías disponibles.
Los factores importantes a considerar son:
·Capacidad mínima económica factible del proceso, en comparación con el tamaño determinado para el proyecto.
·Calidad de los productos obtenidos con relación a la calidad identificada en el estudio de mercado.
·Costo de inversión, comparado contra la disponibilidad financiera del proyecto.
·Flexibilidad de operación de los equipos y procesos, en comparación con el comportamiento de la demanda.
·Requerimientos de servicios de mantenimiento y reparaciones, comparado con las capacidades existentes en el medio.
·Adaptabilidad a las materias primas.
·Aspectos contractuales; protección de la tecnología a través de patentes y posibilidad de tener las licencias correspondientes.
·Riesgos involucrados en la operación.
·Tecnología innovada recientemente.
CLASIFICACIÓN GENERAL
Ventajas y desventajas.
El costo unitario del producto o servicio
El tiempo requerido para la producción
Los costos de almacenamiento
Las inversiones en un sistema de producción
SISTEMAS DE PRODUCCION POR PROYECTO
El sistema de producción por proyectos se realiza a través de una serie de fases; en este tipo de sistemas no existe flujo de producto, pero si existe una secuencia de operaciones, todas las tareas u operaciones individuales deben realizarse en una secuencia tal que contribuya a los objetivos finales del proyecto.
CARACTERISTICAS
En este tipo de producción, el producto a menudo está asociado a un cliente en particular, y en muchos casos, el trabajo no se inicia hasta que un pedido concreto se haya realizado.
cada proyecto suele tener una identidad propia, es decir, cada producto presenta rasgos distintos con respecto a los restantes por dos motivos:
1. Son obras de apreciable magnitud o importancia.
2. Configura una red compleja de tareas.
Además su duración suele prolongarse en el tiempo
TECNICAS
Para la planificación de este tipo de proyectos se suele utilizar la técnica PERT-CPM Técnica de Revisión y Evaluación de Programas .
El PERT consiste básicamente en analizar las tareas involucradas en el proceso de completar un proyecto dado, centrándose especialmente en el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo necesario para completar el proyecto total.
EJEMPLO DE GRAFO PERT
También es posible utilizar otras técnicas Como los gráficos GANTT y GONZITO, método MRP y sistemas de evaluación de proyectos VAN y TIR, incluso combinaciones entre ellas.
Ejemplos de producción por proyectos: construcción de edificios, plantas industriales, caminos, puentes, diques, grandes buques.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN POR LOTE
Es el sistema utilizado por empresas que producen una cantidad limitada de un tipo de producto cada vez. Esa cantidad limitada se denomina lote de producción. Cada lote de producción se calcula para atender a un determinado volumen de ventas previstos para un cierto periodo. Terminado un lote de producción, le empresa inicia inmediatamente la producción de otro lote, y así sucesivamente. Cada lote recibe una identificación, como número o código. Además, cada lote exige un plan de producción específico.
CARACTERÍSTICAS
La fábrica es capaz de producir productos con diferentes características.
Las máquinas se agrupan en baterías del mismo tipo.Cadabatería de máquinas constituye un departamento o sección.
Para cada lote de producción deben modificarse y adecuarse las máquinas y herramientas
la producción por lotes impone la necesidad de un plan de producción bien hecho y que pueda integrar nuevos lotes de producción en la medida que se terminen otros.
DE FLUJO INTERMITENTE
Corresponde aquellos productos que no tienen una secuencia fija de operaciones. El flujo de operaciones queda determinado por el producto procesado y para ello no hay una maquinaria especialmente diseñada, sino múltiples maquinarias capaces de hacer tareas diferentes.
SISTEMA DE PRODUCCION EN TALLER
Existen PUESTOS DE TRABAJO, pero NO LINEAS.
Los puestos pueden estar en el mismo EDIFICIO, ÁREA GEOGRÁFICA Ó NO. Y hasta en distintos PAISES.
Lo que se mueve es el PRODUCTO.
La VELOCIDAD de producción depende de cada ETAPA en los PUESTOS de TRABAJO y del TRANSPORTE.
Es mas FLEXIBLE que la prod. en SERIE y NO requiere tanta PLANIFICACION.
Grandes COSTOS MUERTOS, por los prod. O piezas PARADAS en cada PUESTO.
SISTEMAS DE BANCO DE TRABAJO
-ACTIVIDAD PRODUCTIVA depende de UNA sola persona. El día que falte, casi no se PRODUCE.
EJ. Un taller de carpintería.
PROCESOS DE FLUJO EN LOTES.
-Cualquier cambio de PRODUCTOS requiere una PREPARACION previa de la maquinaria.
-En la preparación existe un TIEMPO en la cual la PRODUCCION esta PARADA.
GENERA: -Costos de producción NO HECHA.
-Que hay que recuperar con la producción de lotes de
muchas unidades y así distribuir dicho coste entre más
unidades.
Producción en serie.
PRODUCCIÓN EN SERIE.
Sistema de producción continua:
Lo utilizan las empresas que producen un determinado producto sin modificaciones por un largo período, el ritmo de producción es rápido y las operaciones se ejecutan sin interrupciones. Dentro de este sistema se realizan los tres pasos:
Plan de producción: Se elabora generalmente para períodos de un año, con subdivisiones mensuales. Este sistema lo utilizan fabricantes de papel, celulosa, de automóviles, electrodomésticos.
Arreglo físico: Se caracteriza por máquinas y herramientas altamente especializadas, dispuestas en formación lineal y secuencial.
Previsibilidad de la producción: El éxito de este sistema depende totalmente del plan detallado de producción, el que debe realizarse antes que se inicie la producción de un nuevo producto.
Sistema de Producción en Serie:
Siempre plantea una línea donde se van produciendo encadenadamente procesos. En cada puesto de trabajo hay una tarea única y repetitiva. Lo vinculamos a un proceso continuo donde hay etapas. Lo más característico es que la velocidad de producción no depende de los operarios.
Otras características: un mismo producto, secuenciación de tareas, volumen.
•
No hay comentarios.:
Publicar un comentario