Forjado
y
Prensado
y
Prensado
FORJADO
Es un proceso de conformado por deformación plástica que puede realizarse en caliente o en frio y en el que la deformación del material se produce por la aplicación de fuerzas de compresión.
Este proceso de fabricación se utiliza para dar forma y propiedades determinadas a los metales y aleaciones.
Es un proceso de conformado de metales en el que no se produce arranque de viruta, con lo que se produce gran ahorro de material respecto a otros procesos
La deformación se puede realizar de dos formas diferentes: por presión de forma continua utilizando prensas, o por impacto, de modo intermitente utilizando martillos.
Forjado
Los principales tipos de forja que existen son:
Forjado libre: la deformación del metal no es limitada por su masa o forma.
Forjado con estampa:
se coloca la pieza entre dos
matrices conforman una
cavidad con la forma y dimensiones que se desean obtener para la pieza. Este proceso se debe realizar con un cordón de rebaba que sirve para aportar la precio necesaria al llenar las zonas finales de la pieza.
Recalcado: se puede realizar en frio. Consiste en la concentración o acumulación de material en una zona determinada y limitada de una pieza (normalmente en forma de barra).
Forjado isométrico: es un tipo especial de forja en el cual la temperatura de los troqueles es significativamente superior a la utilizada en procesos de forja convencional.
Forjado artesanal: se le da la forma de la pieza o metal por medio de fuego y del martillo.
Efectos queproduce la forja en caliente y el forjado isotérmico
Orientación de la fibra: Las propiedades mecánicas del producto variarán, mejorándolas si el esfuerzo se aplica en la dirección de la fibra formada por el proceso y empeorándolas si se aplica en dirección perpendicular.
Afinamiento del grano: Esto se produce a temperaturas superiores a la de recristalización pero inferiores a la de equicohesión y la forja se realiza con martillos pilones, de modo intermitente. En cambio, el afinamiento no se producirá si se supera la temperatura de equicohesión y la forja se realiza utilizando prensas, de forma continua.
Eliminación de cavidades, poros, sopladuras, etc.: Debido a las enormes presiones a las que el material es sometido en la operación, éste es compactado y desaparecen las cavidades, poros, sopladuras, etc. (siempre que las paredes de estos defectos no estén oxidadas).
Prensado
Prensado
Es el proceso que actúa sobre distintos materiales, en frio o en caliente, en cualquier operación que requiera una fuerte presión: embalar, exprimir, forjar, estampar, embutir, extrusiones, laminar, estirar
El prensado simple se lleva a cabo presionando un trozo de metal entre un punzón y una matriz, así como al indentar un blanco y dar al producto unamedida rígida. Latas para alimentos y botes para bebidas, son los ejemplos más comunes. y muchas aplicaciones mas.
Prensado isostático en caliente: es un proceso de fabricación utilizado para reducir la porosidad de los metales y la influencia de la densidad de muchos materiales cerámicos. Esto mejora las propiedades mecánicas del material y viabilidad.
Su ventaja principal es que las piezas tienen casi el cien por ciento de la densidad nominal del material empleado, poseen una buena unión metalúrgica entre partículas, con estructura granular y, por ello, buenas propiedades isotrópicas.
Tipos de prensas
Prensa de balancín
Prensa hidráulica
Prensa de fricción
Prensa de excéntrica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario