ALTO HORNO
Esta constituido por dos troncos en forma de cono unidos por sus bases mayores. Mide de 20 a 30 metros de alto y de 4 a 9 metros de diámetro; Su capacidad de producción puede variar entre 500 y 1500 toneladas diarias.
-Fundente: Puede ser piedra caliza o arcilla. El fundente se combina químicamente con la ganga para formar escoria, que queda flotando sobre el hierro liquido, por lo que se puede separar.
-Etalaje: Esta separada de la cuba por la zona mas ancha de esta ultima parte, llamada vientre. El volumen del etalaje es mucho menor que el de la cuba.
Crisol: Bajo el etalaje se encuentra el crisol, donde se va depositando el metal liquido. Por un agujero, llamado bigotera o piquera de escoria, se extrae la escoria, que se aprovecha para hacer cementos y fertilizantes.
Por un orificio practicado en la parte baja del mismo, denominada piquera de arrabio sale el hierro liquido, llamado arrabio, el cual se conduce hasta unos depósitos llamados cucharas. Así pues, el producto final del alto horno se llama arrabio, también llamado hierro colado o hierro de primera fusión.
Escoria.- Es un residuo metalúrgico que a veces adquiere la categoría de subproducto, ya que se puede utilizar como material de construcción, bloques o como aislante de la humedad y en la fabricación de cemento y vidrio.
Fundición, hierro colado o arrabio.- Es el producto propiamente aprovechable del alto horno y esta constituido por hierro con un contenido en carbono que varia entre el 2% y el 5%. Se presenta en estado liquido a 1800°C.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario