Embutido y troquelado de metales
El embutido se realiza para la fabricación de elementos huecos a partir de Planchas de acero.Se denomina embutición al proceso de conformado en frio de los metales,
El embutido se realiza colocando una lamina de metal sobre la cavidad de un dado y empujando el metal hacia la cavidad de este con un punzón. La forma debe aplanarse contra el dado por un sujetador de formas.
Las piezas mas comunes que se hacen por embutido son latas de bebidas, casquillos de municiones, lavabos, utensilios de cocina y partes de carrocería de automóviles.
En la embutición los bordes de los punzones y matrices son redondeados mientras que en la troquelaría, se evidencian siempre ángulos rectos, muy filosos y por tanto suelen ser endurecidos mediante carburización o cianurización, para evitar que pierdan filo .
El equipos para esto proceso son la prensas, para el embutido se utilizan aquellas que tienen un desplazamiento relativamente lento, mientras que para los troquelados la velocidad tiende a ser mayor y se suele preferir prensas mecánicas
La fricción es un factor determinante, así como la longitud del perímetro de la pieza por lo cual se pulen las superficies y se hecha mano también a lubricantes para facilitar el proceso.
Dependiendo de las dimensiones de la pieza suele ser requerido, hacer la embutición en varios pasos, incluso realizar tratamientos térmicos, para poder garantizar que la pieza tenga la geometría requerida y sus paredes no se desgarren, este es el caso de la embutición profunda, típica en la fabricación de casquillos de munición especialmente en los calibre de fusilería 7.62, 5.56, 0.5, etc.
Dependiendo de las dimensiones de la pieza suele ser requerido, hacer la embutición en varios pasos, incluso realizar tratamientos térmicos, para poder garantizar que la pieza tenga la geometría requerida y sus paredes no se desgarren, este es el caso de la embutición profunda, típica en la fabricación de casquillos de munición especialmente en los calibre de fusilería 7.62, 5.56, 0.5, etc.
TROQUELADO
Troquelar es un arte metalmecánico de gran importancia para la industria, enfocado, principalmente, hacía la productividad, debido a que siempre se busca fabricar productos más eficientes, resistentes, de calidad y económicos que los obtenidos con cualquier otro proceso productivo como fundición, forja o mecanizado.
TROQUELADO
Como definición se puede afirmar que el troquelado es un proceso mecánico de producción industrial que se utiliza para trabajar en frío lámina metálica y fabricar completa o parcialmente piezas por medio de una herramienta (troquel), conformada por un punzón y una matriz, también llamados ‘macho’ y ‘hembra’, respectivamente.
Que es un troquel
OBJETIVO
Es empleado en gran variedad de sectores: electrodomésticos (línea blanca), automotor, aeronáutico, naval, electrónico e informático y su objetivo es aprovechar al máximo el material para elaborar la mayor cantidad de piezas con el menor tiempo y costo posible.
Características y aplicaciones del troquelado de metales
Quizá la principal característica de las piezas metálicas troqueladas es que, con unas cuantas excepciones, el espesor de la pared es esencialmente el mismo en toda la pieza. Las piezas troqueladas son algunas veces bastante complicadas en forma, con muchas salientes, brazos, agujeros de varias formas, huecos, cavidades y secciones levantadas como se muestra es la figura . En todos los casos, el espesor de la pared es esencialmente uniforme. No se realizan repujados gruesos del tipo que se encuentra en muchos vaciados.as son, algunas veces,
Troquelado convencional
Las piezas troqueladas pueden maquinarse después del recortado o doblado si se requieren dimensiones más precisas de las que pueden producirse por troquelado, o cuando se requieren formas que no son factibles solamente por troquelado. Ejemplos de esto es el escariado de los barrenos centrales de poleas o engranes troquelados, superficies rectificadas para darles planicidad y ranuras o áreas de alivio que requieren un cambio en el espesor de la pieza.
Proceso de troquelado fino
Estos troqueles permiten realizar solamente una operación en cada golpe del ariete o carnero, son de baja productividad y normalmente es necesario el uso de otros troqueles para poder concluir una pieza y considerarla terminada.
Proceso de troquelado compuestos
Estas herramientas permiten aprovechar la fuerza ejercida por el ariete realizando dos o más operaciones en cada golpe y agilizando así el proceso.
Proceso de troquelado progresivo
Estos troqueles constan de diferentes etapas o pasos, cada uno de ellos modifica el material en una determinada secuencia establecida por el diseñador (secuencia de corte), de tal manera que al final se obtiene una pieza o piezas terminadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario