- ENTROPIA
- En general, todo sistema diseñado para alcanzar un objetivo (y por lo tanto, realizar un trabajo) requiere de energía que recibe a través de la corriente de entrada y en las formas más diversas (alimentos, vapor, electricidad, materia prima u otras fuentes).
- En sentido figurado entropía significa DESORDEN.
- En la terminología de los sistemas, el desorden lleva a la muerte o desintegración del sistema. Se ha definido como la tendencia a importar más energía de la necesaria. Sin mecanismos eficaces de feedback, (RETROALIMENTACION) el sistema va degenerándose, consumiéndose, hasta que muere.
- Más que hablar de DESORDEN, la entropía es una medida de la dispersión que existe dentro de un sistema.
- La entropía mediría no sólo la pérdida de información, sino cuánta información aún no está acomodada en donde debe terminar (por ejemplo, el número de operaciones en un algoritmo antes de llegar al valor esperado ó que satisfaga).
- Todos los sistemas tienden a llegar a un equilibrio y sistemáticamente hablando, mientras existan procesos sin llegar a un equilibrio y si dentro de estos procesos existe merma en la información (bytes que ya no permanezcan fragmentados, por ejemplo) la entropía puede mantenerse igual si el proceso no es muy "grande" ó crecer si se trata de un gran proceso.
- EJEMPLO DE ENTROPIA.
- La tierra no es un sistema cerrado, se encuentra constantemente recibiendo energía desde el exterior (energía radiante desde el sol, gravitacional desde el sol y la luna), la tierra también irradia energía.
- La entropía ejerce su acción en los sistemas aislados, aquellos que no “comercian” con su medio.
- Los objetos físicos tienden a ser sistemas cerrados y estos evidentemente tienen una vida limitada.
- INMERGENCIA
- se refiere a todas estas características y habilidades que un sistema puede realizar dentro de otro sistema, ya sea más grande o más pequeño, es decir la relación que existe entre el tamaño de uno y otro sistema, pero ambos se necesitan aunque el más pequeño sea más importante no es el mayor en su jerarquía
- Función que permite la supervisión, comparación, de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se lleve acabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los limites de la estructura organizacional.
- EJEMPLO
- Para poder controlar el seguimiento del proceso que se esta llevando a cabo se deberá hacer un plan de trabajo y así monitorear los pasos que se están haciendo, por lo regular lo realizan los supervisores de seguridad de las empresas
sábado, 24 de agosto de 2013
Entropia/Inmergencia - Ingenieria de Sistemas - Ingenieria Industrial
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario